Publicación del Catálogo de servicios para personas sin hogar en Tarragona

Ya se ha publicado el Catálogo de servicios para personas sin hogar, que permite identificar todos los agentes y los recursos disponibles para personas sin hogar en la ciudad de Tarragona. Este Catálogo ha sido impulsado y realizado por la Red de Atención Integral de Personas Sin Hogar de Tarragona, de la que la Cátedra forma parte y en este caso en particular ha redactado la Introducción. Esta Red, impulsada por el Instituto Municipal de Servicios Sociales de Tarragona (IMSST) y constituida por representantes tanto de la Administración como de las entidades sociales y del sector universitario nace en 2017 fruto de una necesidad para dar al sinhogarismo la prioridad en las políticas sociales que se merece.

Puede consultarse el catálogo aquí: https://www.tarragona.cat/serveis-a-la-persona/serveis-socials/observatori-social-de-la-ciutat-de-tarragona/eines-per-l2019accio/fitxers/altres-pdf/cataleg

Artículo

Reformulación del concepto de vivienda en un Registro de la Propiedad del Siglo XXI adaptado a las necesidades sociales.

Libros publicados

¿Queréis ver los libros publicados por la Cátedra?

Están en https://housing.urv.cat/es/portada/investigacion/publicaciones/

 

¿La mediación debería ser obligatoria?

Artículo de la Sra. Emma López en el Diari de Tarragona, 20/01/2019

Revista de la Càtedra UNESCO de Vivienda

Ya ha sido publicado el núm. 10 de la Revista Housing. Te la puedes bajar en: https://housing.urv.cat/portada/recerca/newsletter/

Loss of homes and evictions across Europe

Con contribuciones de expertos de toda Europa, los capítulos proporcionan una evaluación de los procedimientos de desahucio en 11 jurisdicciones, entre ellas Alemania, Francia, España, los Países Bajos y el Reino Unido.
Cada capítulo examina una serie de factores relacionados con los desahucios en la jurisdicción respectiva, como los derechos humanos y su marco legal, la naturaleza y el alcance de los desahucios, los factores de riesgo que conducen a los mismos y guías de mejores prácticas.
Esta obra ofrece una contribución significativa a la comprensión de las similitudes y diferencias entre las políticas de desahucio en los estados europeos.

Se publica una propuesta para reformar el arrendamiento de vivienda de acuerdo a los sistemas europeos

La Dra. Elga Molina Roig, investigadora de la Cátedra UNESCO de vivienda de la URV publica su tesis doctoral “una nueva regulación del arrendamiento de vivienda en un contexto europeo”. En este libro se lleva a cabo un estudio crítico del contrato de arrendamiento de vivienda vigente en España y se propone una nueva normativa, la cual se considera imprescindible para corregir las disfunciones existentes en el mercado de alquiler (tasa más baja de Europa occidental, amplio mercado negro, inasequibilidad) y, en concreto, para que sirva como alternativa real (y no meramente friccional) a la propiedad como forma de acceso a la vivienda. El modelo funcional que proponemos persigue, por un lado, la estabilidad (fomentar los contratos indefinidos), la asequibilidad (promover sistemas de renta referenciada) y la flexibilidad (facilitar el desistimiento y el subarrendamiento) del arrendatario; y, por otro lado, la rentabilidad (sistemas de renta referenciada a precios de mercado), las garantías y la seguridad (depósitos, seguros de caución o una posible prenda legal) del arrendador. Para ello, se atiende al derecho histórico, al derecho positivo y al derecho comparado de los países con menor (Grecia, Portugal, Italia, Malta y España) y mayor tasa de alquiler de Europa (Alemania, Suiza y Austria). Además, para reinterpretar esta normativa de acuerdo al derecho a la vivienda, hemos analizado la razonabilidad y la proporcionalidad de las medidas que se proponen para buscar un equilibrio entre los derechos y las obligaciones de las partes.

Dr. Xerri contribuye a elaborar la reforma de los arrendamientos urbanos en Malta

Kurt Xerri, doctorado en la Cátedra UNESCO de Vivienda URV, participó recientemente en la redacción y publicación del Libro Blanco sobre la regulación del sector privado de alquileres en Malta. Este proyecto ha sido llevado a cabo por la Secretaría Parlamentaria para el Alojamiento Social de la República de Malta.

El Libro Blanco titulado «El alquiler como alternativa de vivienda» es el desarrollo de las principales conclusiones de la tesis doctoral del Dr. Xerri, que se presentó a la Universitat Rovira i Virgili en abril de 2017. Después del proceso de consulta, el documento servirá como base para la promulgación de una ley que regula los arrendamientos privados en Malta.

https://meae.gov.mt/en/Public_Consultations/MFSS/Documents/White%20Paper%20Booklet.pdf

http://www.independent.com.mt/articles/2018-10-28/local-news/Landlords-and-tenants-will-both-gain-in-stabilised-predictable-long-term-leases-Kurt-Scerri-6736198462

Publicación del libro «Un nuevo derecho de arrendamientos urbanos para Cataluña para favorecer el acceso a la vivienda»

El Prof. Dr. Sergio Nasarre Aznar, el Dr. Héctor Simón Moreno y la Dra. Elga Molina Roig han codirigido el libro «Un nou dret d’arrendaments urbans per a Catalunya per a afavorir l’accés a l’ habitatge» (Atelier, 2018) (Un nuevo derecho de arrendamientos urbanos para Cataluña para favorecer el acceso a la vivienda), en el que también han participado otros investigadores de la Cátedra. Esta obra es el resultado de siete años estudiando y comparando los regímenes de alquiler de los 28 países miembros de la Unión Europea, y se propone un modelo de arrendamientos urbanos basado en el que tienen los tres países de nuestro entorno con una mayor tasa de alquiler (Alemania, Suiza y Austria). Este modelo sirvió como base de las líneas orientadoras de un grupo de trabajo organizado por la Secretaría de Vivienda de la Generalidad de Cataluña durante los años 2016 y 2017 y ahora tiene la ocasión de fundamentar un nuevo derecho de arrendamientos urbanos que, pensando en los intereses y en el equilibrio de las dos partes de la relación contractual, pueda favorecer el acceso a la vivienda de alquiler y convertirla en una verdadera alternativa a la propiedad.

La Dra. Estela Rivas contribuye en el libro “Aspectos financieros y tributarios del patrimonio inmobiliario”

La Dra. Estela Rivas ha participado en el libro “Aspectos financieros y tributarios del patrimonio inmobiliario” dirigido por la Dra. Gemma Patón de la Universidad de Castilla la Macha (editorial Wolters Kluwer ). Ha redactado el capítulo titulado “Economía colaborativa en el sector de la vivienda: las plataformas de financiación inmobiliaria participativas”, en que se analiza el crowdfunding inmobiliario.