Publicación

Tras la participación de nuestra colaboradoraMaridalia Rodríguez Padillaenla IIUB PhD in Law Conference: “Personalidades jurídicas difusas y artificiales”,  que se celebró en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona el 24 de abril, se ha publicado en la Revista TransJusel Working Papersnúm. 4/2019 denominado “Personalidades jurídicas difusas y artificiales”. Su artículo titulado “El fideicomiso latinoamericano, una institución sin personalidad jurídica”, se encuentra en las páginas 115-129 de la referida publicación; en el cual analiza la personalidad difusa de los fideicomisos latinoamericanos.

http://hdl.handle.net/2445/137759

Revista de la Càtedra UNESCO de Vivienda

Ya ha sido publicado el núm. 11 de la Revista Housing. Te la puedes bajar en: https://housing.urv.cat/portada/recerca/newsletter/

Big Blue Book

Acaba de publicarse el “Big Blue Book” de Naciones Unidas, donde se recogen 70 universidades a nivel mundial que contribuyen con su investigación en urbanismo y vivienda para conseguir el reto global número 11 (ciudades sostenibles). Este año, entre ellas se encuentra nuestra Cátedra UNESCO de Vivienda. El enlace es: https://unhabitat.org/books/big-blue-book/

Normativa

Publicado el nuevo decreto sobre el sistema de fijación de renta de los arrendamiento urbanos en Cataluña (Decret Llei 9/2019, de 21 de maig)

Os dejamos el capítulo de libro íntegro del Dr. Sergio Nasarre de hace unos meses donde ya explica un sistema muy parecido al finalmente aprobado. Está en: https://housing.urv.cat/wp-content/uploads/2019/05/Sergio-Nasarre_p195-21_Nou-dret-arrendament-La-renda-i-la-seva-actualització.pdf?fbclid=IwAR3aKLTNPuem_mTtaveOlikHyGlujXwnF9rasgqUoTe8q8pWF8C8l4ZVYpo

Y el libro entero en: https://www.marcialpons.es/libros/un-nou-dret-darrendaments-urbans-per-a-afavorir-lacces-a-lhabitatge/9788417466244/

Publicación

“Plataformas de Capital versus Plataformas Sociales en la Economía Colaborativa: Punto de vista jurídico internacional”

Maria Font i Mas

In the economy, we distinguish, in a simple way, the strictly capitalist business sector and the corporate social sector. This simple dichotomy has been transferred to the scope of the collaborative economy, which mistakenly includes under the same name capital platforms and social platforms. These platforms have in common different factors, for instance, namely that they essentially use the digital platform to develop their activity; but they differ in that the first ones seek to maximize capital and the platform is a mere messenger that manages economic transactions just like the classical economy. In front of these, there are social platforms in which the main objective is not for profit, although benefits are obtained, the goal being to have a social impact, at the same time that it provides services or products to the users, following specific values. (…)

http://www.ciriec.uliege.be/wp-content/uploads/2019/02/WP2018-12.pdf

Publicación

«El impacto social de la investigación en materia de vivienda. El caso de la Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili»

Prof. Dr. Sergio Nasarre Aznar y Gemma Caballé Fabra

Nacida de la necesidad de devolver a la sociedad los resultados de una intensa investigación sobre el derecho hipotecario y de la vivienda llevada a cabo desde hacía años, la Cátedra de Vivienda de la URV nació como vehículo funcional para transferir conocimientos y conseguir un impacto social real facilitando el acceso a la vivienda de las personas.

Este artículo recoge las circunstancias que propiciaron su nacimiento, ya que es la única Cátedra de Vivienda en el mundo reconocida por la UNESCO; y analiza su cadena de valores que vincula la investigación,  la docencia especializada, la  transferencia y el impacto social, desvelando al mismo tiempo claves y ejemplificando su actividad con resultados.

http://www.revista-rio.org/index.php/revista_rio/article/view/247

Publicación

La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y la constitucionalización del Derecho privado: ¿una nueva vía para protegir el derecho a la vivienda?

Dr. Héctor Simón Moreno

Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, núm. 771, 2019

Publicación de artículo sobre hipotecas inversas

El Dr. Héctor Simón ha publicado el artículo “The regulation of reverse mortgages as a source of income in retirement: policy options and legal drivers” en la Revista Journal of Housing and the Built Environment (https://link.springer.com/article/10.1007/s10901-019-09653-3), que analiza diversas opciones para fomentar la contratación de hipotecas inversas desde una perspectiva legal. El artículo puede leerse gratuitamente online en https://rdcu.be/bpdP7.

Diari de Tarragona

Ciudades y comunidades sostenibles

Andrés Labella, Diari de Tarragona, 10/03/2019