Publicación en revista internacional

El Dr. Héctor Simón ha publicado el artículo «Towards a common standard of protection of the right to housing in Europe through the Charter of Fundamental Rights», con el Dr. Padraic Kenna, en la revista internacional European Law Journal. El artículo analiza en qué medida la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea puede ayudar a mejorar la protección del derecho a la vivienda. Más información disponible en https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/eulj.12348

Publicación

La estudiante predoctoral María Paula Rodríguez ha publicado el artículo “El cohousing como modelo habitacional colaborativo y su diferenciación respecto a la propiedad horizontal” en la Revista Consell (revista profesional de los administradores de fincas colegiados), núm. 121, pp. 16 a 19. En él se analiza los aspectos distintivos entre las dos formulaciones dogmáticas de organización de edificaciones para viviendas que conjugan derechos y titularidades exclusivos y excluyentes, con otros de aprovechamiento colectivo o comunal.

http://www.revistaconsell.com

 

Artículo

La Dra. Maridalia Rodríguez Padilla ha publicado el artículo “La cesión de uso como medio de acceso a la vivienda” en la columna de opinión Aleph Jurídico de la Revista Acento.com.do. En él analiza la implementación de la cesión de uso (como medida alternativa entre la compra y el alquiler de vivienda), siguiendo el ejemplo de los Estados escandinavos con la aplicación del modelo Andel. Y destaca que en muchos de los Estados con deficiencias habitacionales, como es la República Dominicana, disponen de una normativa similar para la implementación de estas novedades.

https://acento.com.do/2019/opinion/8758115-la-cesion-de-uso-como-medio-de-acceso-a-la-vivienda/

Publicación

La Dra. Estela Rivas Nieto ha publicado el capítulo “Retos Tributarios del crowdfunding”, en la monografía Comercio internacional y economía col·laborativa en la era digital. Aspectos tributarios y empresariales, de la editorial Thomson Reuters Aranzadi

Publicación

El pasado 14 de octubre fue presentado el libro titulado “Avanzando en la inclusión. Balance de logros alcanzados y agenda pendiente en el derecho español de la discapacidad”, Editorial Aranzadi, que recoge las ponencias y comunicaciones presentadas al II Congreso Nacional del Derecho de la Discapacidad, celebrado en Pamplona en febrero de 2019, y que dan cuenta de los avances conseguidos en los últimos años, entre los que destaca el derecho al sufragio activo y pasivo.

Como parte de la investigación que se desarrolla en la Cátedra para la materialización del derecho a la vida independiente y en comunidad reconocido en el artículo 19 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, nuestro compañero Andrés Labella presentó en el Congreso una ponencia titulada “El rol de los entornos comunitarios en pro del derecho a la vida independiente” .

Entre las importantes cuestiones de la agenda pendiente del legislador, se pueden encontrar contribuciones sobre la modificación del Código Civil para la adaptación al modelo de apoyo del artículo 12 de la Convención, la modificación del artículo 49 de la Constitución Española y las propuestas para la elaboración del Plan Nacional de Accesibilidad Cognitiva.

Pueden conocerse los contenidos en el siguiente enlace: https://www.thomsonreuters.es/es/tienda/duo-papel-ebook/avanzando-en-la-inclusion.-balance-de-logros-alcanzados-y-agenda-pendi-ente-en-el-derecho-espanol-de-la-discapacidadduo/p/10014768

Publicación de una tesis doctoral

La editorial Tirant lo Blanch ha publicado la tesis doctoral de la Dra. Rosa Maria Garcia Teruel, investigadora de la Cátedra, y que se titula “La sustitución de la renta por la rehabilitación o reforma de la vivienda en los arrendamientos urbanos”. Esta monografía se centra en el estudio de la rehabilitación por renta que fue introducida en 2013 en el art. 17.5 de la Ley de Arrendamientos Urbanos y que permite a una persona con recursos económicos limitados poder acceder a una vivienda de alquilar sin pagar una renta en dinero, sino rehabilitándola.

https://www.tirant.com/editorial/libro/la-sustitucion-de-la-renta-por-la-rehabilitacion-o-reforma-de-la-vivienda-en-los-arrendamientos-urbanos-rosa-maria-garcia-teruel-9788413134123

Publicación

El pasado 22 de septiembre la Dr. Maridalia Rodríguez Padilla publicó en la revista dominicana Acento.com.do un artículo de opinión titulado “Necesitamos políticas públicas habitacionales efectivas, inclusivas y diversificadas” cuya finalidad principal es la destacar la escasez de políticas públicas sobre vivienda en la República Dominicana que satisfagan los elementos mínimos señalados por los acuerdos internacionales de los que es parte el referido país.

En su opinión, basada en los datos de las instituciones pertinentes, los dominicanos demandan políticas públicas que les permitan ejercer su Derecho a la vivienda y con ellos los demás derechos que de este mismo emanan, así como la aplicación de medidas que dinamicen el sector tomando en cuenta las distintas necesidades y presupuestos de las familias conforme a los distintos grupos de ingresos. Destaca además que para lograr recuperar el parque habitacional y con ello ofrecer viviendas según las distintas demandas, hace falta la implicación activa del Estado en la oferta de la vivienda asequible, así como que el sector privado cumpla un mínimo de compromiso social.

 

Publicación

Maridalia Rodríguez Padilla inauguró, en la revista Acento.com.do, un espacio de opinión denominado “Aleph Jurídico”. A través de éste analizará y compartirá temas de índoles jurídico social relacionados especialmente con el Derecho a la vivienda y su mejora en la República Dominicana, los factores a superar para el desarrollo del mercado inmobiliario diversificado e inclusivo, así como las novedades jurídicas financieras que puedan repercutir de forma positiva en el mercado residencial.

La columna inició con un artículo de opinión sobre la reciente reforma a la Ley sobre fideicomiso en la República Dominica, puesto que la modificación versa directamente sobre el incentivo al desarrollo de viviendas económicas. Este primer artículo ha sido titulado: “La insuficiencia de la reforma de la Ley 189-11 para el desarrollo del mercado hipotecario y el fideicomiso en la República Dominicana”. Su finalidad es la contribuir en la reducción del déficit habitacional dominicano a nivel nacional y que los avances que puedan lograrse, a su vez, puedan ser emulados por países con las mismas necesidades o condiciones habitacionales a nivel internacional.

https://acento.com.do/2019/opinion/8710967-la-insuficiencia-de-la-reforma-de-la-ley-189-11/

Publicación

Estela Rivas Nieto, Les consequències fiscals del micromecenatge (Las consecuencias fiscales del micromecenazgo), Forum Jurídic, Revista de l’Il.lustre Col.legi de l’Advocacia de Tarragona, núm. 66, julio, 2019.

https://housing.urv.cat/portada/recerca/working-papers/